¿Por qué envió Dios a los israelitas al exilio?

exilio

La ciudad de Jerusalén fue conquistada en el 587 a. C. por los babilonios y muchos israelitas fueron enviados al exilio durante setenta años. ¿Por qué pasó esto? Los principales libros históricos del Antiguo Testamento se escribieron para responder a esta pregunta, así que echémosle un vistazo más de cerca.

 

La fidelidad de Dios

Dios es digno de confianza y sus promesas nunca fallan. Le prometió a Abraham que le daría a él y a su descendencia la tierra de Canaán como posesión eterna (Génesis 17: 8). Después de 400 años en Egipto, el pueblo de Israel viajó cuarenta años por el desierto hasta llegar a la tierra prometida. Liderados por Josué, conquistaron la tierra al oeste del Jordán y proscribieron las ciudades de los cananeos.

Al final de la vida de Josué, pudo decirles “que no ha faltado una palabra de todas las cosas buenas que el Señor tu Dios prometió acerca de ti. Todo os ha acontecido, no ha faltado ninguna de ellas” (Josué 23:14). Sin embargo, aproximadamente 6 siglos después, las capitales Samaria y Jerusalén fueron destruidas, la tierra de Israel arruinada y la clase alta de la sociedad fue llevada cautiva al Este, a Babilonia. ¿Cómo?

 

El pecado de Israel

La breve respuesta a la pregunta central de este artículo es el pecado. La respuesta más larga se encuentra en la historiografía bíblica. Allí leemos que la promesa a los israelitas con respecto a la tierra no era incondicional, sino que dependía de la obediencia del pueblo a la ley de Dios. Moisés lo declara de la siguiente manera en Deuteronomio 28.

“Si no tienes cuidado de cumplir todas las palabras de esta ley que están escritas en este libro, para que temas este nombre glorioso y temible, el Señor tu Dios, entonces el Señor traerá sobre ti y tu descendencia aflicciones extraordinarias […] Y así como el Señor se deleitó en hacerte bien y en multiplicarte, así el Señor se deleitará en traerte la ruina y destruirte. Y serás arrancado de la tierra a la que entras para tomar posesión de ella. Y el Señor te esparcirá por todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otro ” (Deuteronomio 28: 58-64).

Ya en la época de los jueces, todo salió mal. La gente adoraba a los ídolos y cometía todo tipo de pecados terribles. Después de un breve período de prosperidad durante el reinado de David y Salomón, volvió a empeorar bajo los sucesivos reyes de Israel y Judá.

Sobre el reino de Israel, el libro de los Reyes no tiene nada positivo que decir. En el año 722 a.C. Samaria fue conquistada por los asirios y las diez tribus se perdieron hasta el día de hoy.

Las dos tribus de Judá duraron 150 años más y conocieron a algunos buenos reyes como Josafat, Ezequías y Josías. Pero además allí, la mayoría de la gente pecó gravemente contra su Señor y sus vecinos, a pesar de las continuas amonestaciones de los profetas. Dios los castigó para convertirlos, pero fue en vano. Se apegaron a sus propios caminos.

 

El castigo de Dios: el exilio

Finalmente, después de tantos años de advertencias, Dios trajo sobre el pueblo de Judá el juicio del que habló Moisés. El pueblo fue enviado al exilio en Babilonia debido a sus pecados. El cronista escribe:

“También todos los principales sacerdotes y el pueblo también fueron sumamente infieles, siguiendo todas las abominaciones de las naciones. Y contaminaron la casa del Señor que Él había santificado en Jerusalén. El Señor, el Dios de sus padres, les envió persistentemente por medio de sus mensajeros, porque tenía compasión de su pueblo y de su morada. Pero siguieron burlándose de los mensajeros de Dios, despreciando sus palabras y burlándose de sus profetas, hasta que la ira del Señor se levantó contra su pueblo, hasta que no hubo remedio. […] El rey de los caldeos […] llevó al destierro en Babilonia a los que habían escapado de la espada, y se convirtieron en siervos de él y de sus hijos hasta el establecimiento del reino de Persia, para cumplir la palabra del Señor. por boca de Jeremías, hasta que la tierra hubo gozado de reposo. Todos los días que estuvo asolada reposó hasta que los setenta años fueron cumplidos” (2 Crónicas 36: 14-21).

 

La solución

La confianza de Dios no le permitió abandonar a su pueblo para siempre en el exilio. Después de setenta años de exilio, se les permitió regresar a su tierra y comenzar de nuevo. Sin embargo, está claro que el principal problema del pecado en la historia de Israel no se resolvió. Sigue siendo una pregunta abierta en el Antiguo Testamento cómo Dios puede morar con pecadores incorregibles. De alguna manera, la ley debe estar dentro de la gente y escrita en sus corazones antes de que se logre la verdadera obediencia (Jeremías 31:33).

En el Nuevo Testamento se revela este misterio: Jesucristo, el Hijo de Dios, se hizo hombre y murió por los pecados de su pueblo. Ahora el Espíritu de Dios habita en cada creyente (1 Corintios 3:16) y Dios permanece con ellos para siempre:

“He aquí, la morada de Dios está con el hombre. Morará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios” (Apocalipsis 21: 3).

 

Puntos principales

  • La tierra de Canaán fue entregada al pueblo de Israel bajo la condición de obedecer la ley de Dios.
  • La historia de Israel es una triste historia de pecado continuo.
  • Dios tuvo que castigar al pueblo por su infidelidad y lo envió al exilio durante setenta años.
  • El problema del pecado fue resuelto por Jesús en la cruz. Dios morará eternamente con todo aquel que cree en él.

¿Cómo te habla esta enseñanza bíblica? ¡Por favor comparte tus pensamientos abajo!

Lea también: ¿Qué nos enseña Dios en el libro de Jueces?

Compartir post