El libro de Apocalipsis puede ser desalentador y confuso para leer, con sus imágenes vivos y sonidos reales. Sin embargo, la intención de Juan no es confundir al lector, sino más bien a bendecirlo (1: 3). Por lo tanto, la revelación de lectura debe ser una bendición! Apocalipsis usa «lenguaje de imágenes» – las imágenes que describen diversos eventos y personas (a menudo basadas en visiones del Antiguo Testamento). Estas imágenes nos presentan verdades que son aplicables en toda la era de la iglesia (entre la ascensión y el regreso de Cristo).
Las siete iglesias en Apocalipsis.
El libro de Apocalipsis es una carta (1: 4-6) dirigida a siete iglesias. Pero habían más de siete iglesias en Asia, por lo tanto, estas siete iglesias representan la iglesia a través de todas las épocas (siete es un número simbólico). Por lo tanto, gran parte de Apocalipsis describe lo que la iglesia va a experimantar hasta que Cristo regrese, lo que a los cristianos y a la iglesia permite tener expectativas correctas de la vida actual.
Los capítulos 2 y 3 contienen pequeñas cartas dirigidas a las siete iglesias, cinco de las cuales tienen fallas en diversos grados. Esto nos da una idea de la iglesia desde un punto de vista humano. Desde el capítulo 4 en adelante el Apocalipsis descorre el telón, por así decirlo, para que podamos ver la realidad espiritual de lo que está sucediendo en las iglesias: que el Dios todopoderoso está en su trono, el Rey eterno (Capítulo 4) – un gran consuelo a la luz de lo que será revelado a Juan más adelante. Capítulo 5 es similar a capítulo 4 (ten en cuenta los paralelos), pero el enfoque ahora es Cristo, que ha redimido a su pueblo.
Secuencia de siete.
Apocalipsis 6: 1-8: 1 introduce el primero de una serie de siete en siete (siete sellos, 6: 1-8: 1, siete trompetas, 8: 2-11: 18; siete plagas, 15: 1-8; siete copas, 16: 1-21). El “libro” (5: 5-6) es el libro de la historia, y representa el problema del pecado humano (ya que nadie es digno de abrir, salvo el Cordero que fue inmolado (5: 5-6). Por lo tanto, cada sello representa el juicio sobre el pecado. Dado que estos juicios (sellos 1-4) corre paralelo a Marcos 13: 5-8 (donde dice el versículo 7 que el fin todavía no ha llegado), los acontecimientos de los sellos describen cualquier período dentro de las épocas de la iglesia. El quinto sello representa los cristianos perseguidos y el sexto del fin del mundo y el juicio. Apocalipsis 7 es entonces una mirada retrospectiva (dado que los ángeles no se les permite hacer daño a la tierra o en el mar, 7: 2-3, pero los acontecimientos del 6: 12-14 ya los han destruido por completo). Por lo tanto, los eventos en Apocalipsis no siempre suceden en el mismo orden como son descritos. Lo que sucede según el patrón de los siete sellos, y es repetido a continuación por las siete trompetas, no son dos diferentes acontecimientos, más bien nos revela la misma historia, pero siempre bajo una perspectiva distinta. Por ejemplo, ambos, sellos y trompetas 1-4, traen juicio sobre la tierra.
Batalla entre Satanás y la iglesia.
Apocalipsis 11: 19 – 15 nos presenta cuatro ‘fotos’ de la batalla entre Satanás y la iglesia (12:13 – la mujer representa el pueblo de Dios, cf. Gen 37: 9-10). Capítulo 13 nos muestra los medios utilizados por el diablo: los poderes políticos (13: 2, los cuernos representan la fuerza) y las ideologías falsas (engaño, 13:11) – ambos son vistos influyendo en las iglesias en los capítulos 2 y 3. A pesar de todo esto, la iglesia se mantiene segurara y a salvo por Dios, 14: 5 (el númoro 144.000 representa la totalidad del pueblo de Dios).
Destrucción.
Los capítulos 17-19 describen la destrucción sistemática de todos los enemigos de Dios, culminando en la alabanza de los santos a Dios (19: 1, 4, 6). El último enemigo que será destruido es el mismo Satanás. Después de la destrucción de Satanás viene el juicio final de la humanidad (20: 11-15). La salvación de este juicio depende de si el nombre de una persona esté escrito en «el libro de la vida» (20:15). ¿Quiénes son los que están escritos en el libro de la vida? Son aquellos, que han creído que Jesucristo es a la vez Señor (Rey) y Salvador (ver Hechos 2: 36-38; Ap 22:14). Finalmente, cuando todo el mal ha sido destruido, Dios vuelve a recrear y restaurar su creación, revirtiendo los efectos de Génesis 3. El pueblo de Dios habitará con Cristo en la tierra nueva (21: 2) en comunión perfecta con Cristo y con los santos, eternamente.
Dios es el Rey perfecto y santo.
El gran tema de la Apocalipsis es el gobierno soberano de Dios (capítulos 4-5) a lo largo de su iglesia y de la historia. Por lo tanto, a pesar de que Satanás está todavía actuando ahora, Satanás y sus seguidores serán destruidos y Dios revelará y realisará su nueva creación perfecta. Con esta esperanza en su corazón, los creyentes se fortalecen para seguir adelante y soportar (por ejemplo, 2: 7). En la fé están seguros que su futuro es cierto, a pesar de que lo presente tal vez sea difícil y lleno de oposición y persecución.