Misión es hacer lo que hizo Dios Padre
La misión no pertenece al hombre ni a una iglesia ni a una organización misionera. Pertenece a Dios ya que Él es el autor principal y consumador de la Misión. Es el promotor y destacado estratega de Misión.
No solo eso, la Misión no ha comenzado con nosotros ni a través de nosotros ni a través de una iglesia o una organización misionera en el siglo XXI. La verdadera misión comenzó en el jardín del Edén cuando Adán y Eva pecaron contra Dios al desobedecer su mandato. Cuando Dios supo que Adán y Eva habían pecado contra Él, no los descartó, sino que fue al Jardín del Edén para reconectarse con ellos.
“Cuando soplaba la brisa fresca de la tarde, el hombre y su esposa oyeron al Señor Dios caminando por el huerto. Así que se escondieron del Señor Dios entre los árboles”. (Génesis 3: 8).
La misión de Dios comenzó cuando el hombre pecó contra Él y cuando Dios anhelaba volver al hombre a sí mismo. Si necesitamos saber de qué se trata la Misión, necesitamos saber qué hizo Dios el Padre en el Jardín del Edén cuando el hombre pecó. Aprendemos de Génesis 3 que Dios hizo tres cosas que explican de qué se trata la misión.
1. Buscando al perdido
La Biblia dice: «Pero el Señor Dios llamó al hombre y le dijo: ¿Dónde estás?» (Génesis 3: 9).
En lugar de frustrarse con Adán y Eva, Dios le preguntó a Adán con cariño dónde estaba. Dios sabía que Adán había pecado y tenía miedo de enfrentarlo nuevamente. El acto de Dios de ir a buscarlo para reencontrarse con él nos da la primera definición de Misión. La misión es buscar a los perdidos.
Como cristianos individuales, o como miembros de iglesias o como misioneros que sirven a través de organizaciones misioneras, nuestra principal responsabilidad es ir en busca de los perdidos. Por lo tanto, cuando somos llamados a buscar a los perdidos y no lo hacemos, significa que nosotros mismos estamos perdidos en medio de nuestras diversas actividades y programas en nombre de la misión.
2. Vio a los perdidos
Cuando Adán culpó a Eva por darle el fruto prohibido y llevarlo a desobedecer el mandamiento de Dios, Dios los vio a ambos como personas perdidas que estaban destinadas a enfrentar las consecuencias de su pecado. Dios le dijo a Eva: “Ciertamente multiplicaré tu dolor en el parto; con dolor darás a luz los hijos” (Génesis 3:16).
Le recordó a Adán que, al ser sacado del polvo, moriría y volvería al mismo polvo (Génesis 3:19). Pero Dios todavía veía a Adán y Eva como personas sin esperanza que necesitaban ayuda. Por tanto, Misión es ver a los perdidos como Dios los ve. La razón principal por la que las iglesias y los cristianos no están involucrados en la misión es que no ven a los perdidos como Dios los ve, como personas que necesitan ayuda. Como cristianos, ¿no se espera que veamos a los perdidos como Dios los ve y respondamos a sus necesidades?
3. Compartiendo con los perdidos
Dios desterró a Adán y Eva del Jardín del Edén como castigo por su desobediencia. Pero al mismo tiempo, mostró su amor y cuidado por ellos. Dios prometió que enviaría a alguien que conquistaría a Satanás:
“Pondré enemistad entre ti [= Satanás] y la mujer,
y entre tu descendencia y la descendencia de ella;
Él te herirá en la cabeza,
y tu le herirás en el calcañar ”
(Génesis 3:15).
Indirectamente, Dios compartió con Adán y Eva la verdad de que había margen para que ellos fueran redimidos de su estado caído. Ese fue un reconfortante mensaje de esperanza para Adan y Eva. Por tanto, Misión es estar compartiendo el mensaje de la cruz con los perdidos. Hoy estamos llamados a compartir el mensaje de la Cruz con los perdidos.
Cuando la iglesia y los cristianos de hoy no se enfocan en esta misión clave de buscar a los perdidos, ver a los perdidos como Dios los ve y compartir con ellos el Evangelio de que Cristo murió por ellos en la cruz y resucitó de la tumba, fallan en su propósito principal de la existencia. Lo que Dios Padre hizo en el Huerto del Edén, es lo que la iglesia y los cristianos están llamados a hacer hoy y continuar como su misión principal en la tierra.
¿Cómo le habla esta enseñanza bíblica? ¡Por favor comparte tus pensamientos abajo!
Lea también: ¿Cómo evangelizar?